Archivos

Fotos

2MV_16 2MV_23 MARCHA-VERDE_1 marcha11

Equidad, transparencia, legalidad, justicia… ¿Ulas?

Como si no existiese regulación alguna sobre los tipos de viviendas protegidas, su precio, sus posibles compradores, etc., aparece una nueva modalidad de vivienda protegida: vivienda libre de precio limitado.

Según lo publicado por la prensa, este nuevo tipo de vivienda libre protegida ha nacido de Serafín y Noemí exclusivamente, es fruto de una larga negociación entre ellos, no ha precisado de acuerdos del Ministerio de Vivienda, de la Junta de Gobierno del Principado… ni publicación del acuerdo en BOE o BOPA. La recién nacida criatura -que no tiene otra «partida de nacimiento» conocida que las noticias de periódico que anuncian su llegada al mundo en Asturias- contará con ayudas de dinero público, tendrá créditos preferenciales, podrá ser adquirida por familias con rentas de hasta 60.000 euros anuales.

La madre de la recién nacida contribuye al parto con unos ocho millones de euros de dinero público, pero una vez parida deja a su criatura en manos del padre para que éste negocie con ella.

Estas viviendas, seleccionadas por la CAC de entre el gran stock de viviendas que los constructores no logran vender, aparecerán en una página web de la CAC que informará de su ubicación, superficie y precio.

¿Que usted quiere un piso protegido pero no logra crédito? O ¿Usted ha encontrado un piso libre más barato y/o con ubicación más acorde a sus necesidades, pero no le dan financiación?. Pues tranquilo, esfuércese un poco y sea flexible, pague más y viva donde le indique la CAC. Y ¿Usted tiene un piso en venta a menor precio y quiere las mismas ayudas para venderlo? Pues pruebe sus dotes de seducción con Noemí, a ver si logra un acuerdo. ¿Que usted cree que debería tener prioridad las ayudas a las familias con rentas más bajas? Pues ya ve, la izquierda gobernante no piensa así, esta izquierda piensa que lo primordial es ayudar a la CAC a deshacerse de su stock con los mayores beneficios posibles.

¿Nos repetimos?

La comercialización de los mil pisos de precio limitado se hará a través de una página web

LA NUEVA ESPAÑA -3-11-2009

Los constructores informarán por internet de la ubicación y precios de las viviendas objeto del acuerdo – Los compradores podrán recibir ayudas para pagar la entrada y firmar hipotecas en condiciones preferentes

La comercialización de los mil pisos de precio limitado, correspondientes al acuerdo suscrito la pasada semana entre la Consejería de Vivienda y la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC), se realizará a través de una página web. La Administración regional ya recibió varias llamadas de ciudadanos interesándose por la puesta en marcha de nuevo plan de ayudas, que tendrá lugar en las próximas semanas, según fuentes de Vivienda.

La página web, que dependerá de la CAC, ofrecerá información tanto de la ubicación de los pisos como de la superficie y de los precios, que no podrán sobrepasar los 1.940 euros por metro cuadrado en Oviedo y los 1.726 euros por metro cuadrado en los otros siete concejos incluidos en este plan (Siero, Llanera, Langreo, Mieres, Corvera, Gijón y Avilés). «Hemos optado por la difusión a través de una página web porque es la herramienta que ofrece mayor transparencia y garantía para que todas las personas interesadas puedan acceder a la información sobre esos pisos», según un portavoz de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social. Esta página web de nueva creación deberá tener un acceso directo con la página de la Consejería de Vivienda,

Los compradores de estos mil pisos de precio limitado podrán beneficiarse de dos clases de ayuda. Los compradores que no superen en 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples-IPREM (unos 43.000 euros anuales si se trata de una familia de 3 miembros) tendrán derecho a una ayuda para la entrada de la vivienda que podrá oscilar entre los 5.000 y los 12.000 euros, correspondiente al Plan Asturiano de Vivienda. Estas ayudas se darán aplicando un criterio de progresividad. Es decir, las familias con menos ingresos podrán recibir 12.000 euros mientras que las que lleguen a los 43.000 euros recibirán una subvención de unos 5.000 euros. Además, podrán solicitar el llamado «préstamo convenido», unos créditos negociados por el Ministerio de Vivienda con las entidades bancarias, a los que también podrán acceder las familias con rentas que se sitúen en 7 veces el IPREM (unos 60.000 euros anuales).

La Consejería de Vivienda sostiene que el acuerdo suscrito con la patronal de la construcción permitirá importantes reducciones en el precio de la vivienda libre en «stock». La consejera, Noemí Martín, puso como ejemplo que para una familia de tres miembros que compre un piso de 70 metros cuadrados en Oviedo el ahorro se situará en 62.000 euros, respecto a los márgenes permitidos por el Ministerio de Vivienda.

La Nueva España no le pregunta a Noemí cómo se eligen las viviendas afortunadas por el dedo selector

Sigue sin explicarnos Noemí Martín, consejera de Vivienda, por qué, cómo, con qué criterios, y con qué contrapartidas -¿públicas, de partido o personales?- se ha renunciado a un procedimiento legal de adjudicación de los pisos que alguien eligió a dedo, para resultar beneficiarios de las subvenciones en especie que van a recibir, a través del dinero que se entrega a los compradores para que compren esas viviendas y no otras.

LEER MAS

1 comentario sobre Equidad, transparencia, legalidad, justicia… ¿Ulas?

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>