



SOGEPSASOGEPSA, La Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo S.A. es el instrumento principal en las actuaciones urbanísticas del PGOU para realizar viviendas «baratas», en años anteriores, y estando de Consejera nuestra Ilma. Paz Fdez Felgueroso(Alcaldesa del Ayto de Gijón) y de Vicepresidente Francisco González Buendía (Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias), realizó en Montevil Oeste ( Montevil II ) la gestión de suelo mediante expropiación y obtuvo unos impresionantes beneficios especulativos. Por si fuera poco, después de especular SOGEPSA, lo hicieron otras empresas constructoras. Aquí teneis una tabla resumen que explica las actuaciones, al final, el artículo que apareció en La Nueva España basado también en estos datos, que son reales.
Vistos estos datos… ¿Quién hace caja? A continuación el artículo aparecido en prensa basado en estos mismos datos: Un estudio vecinal revela que Sogepsa ganó 2,4 millones en dos parcelas de Montevil II La sociedad mixta de gestión del suelo expropió el metro cuadrado a 23,40 euros y lo vendió a 542,96 euros en un caso y a 316,81 en otro La intervención de Sogepsa en la gestión del nuevo suelo urbanizable del PGOU, y las consiguientes expropiaciones, es uno de los principales motivos de rechazo de los vecinos de la zona rural al nuevo planeamiento urbanístico, como quedó de manifiesto en las pancartas exhibidas el sábado en la «marcha verde II». Los vecinos desconfían de las «bondades» de Sogepsa, máxime cuando un informe vecinal sobre el trabajo que realizó en Montevil II revela que la empresa ganó más de 2,4 millones de euros con la urbanización de sólo dos parcelas y su venta posterior. Una de las parcelas es la de Mercadona, la número 32. Infraestructuras fijó en 1999 el precio de la expropiación en 44,14 euros el metro cuadrado. De esa cantidad, no obstante, se restaron 22,95 euros por metro cuadrado que les costó a Sogepsa la urbanización. Es decir, que finalmente el propietario recibió 23,40 euros por metro cuadrado. La empresa de gestión del suelo inscribió a su nombre la parcela, de 5.843 metros cuadrados y con destino a equipamiento comercial, y en julio de 2001 la vendió en 316,81 euros el metro cuadrado a Residencial Peñas de Europa, es decir, obtuvo un beneficio de 270,46 euros por metro cuadrado. Los números de esta operación son clarificadores: Sogepsa expropió la parcela por 136.711 euros, gastó en su urbanización 134.112 euros, la vendió en 1,85 millones y obtuvo unos beneficios superiores a 1,57 millones de euros. Pero la operación urbanística no quedó ahí puesto que Peñas de Europa vendió 3.000 de esos 5.843 metros cuadrados (que le habrían costado 949.599 euros) a 560,9 euros por metro cuadrado (casi 1,68 millones), obteniendo un beneficio de 290,49 euros por metro cuadrado y aún se quedó con los 2.800 metros cuadrados restantes. En esta parcela, por lo tanto, el suelo que se expropió al aldeano propietario en 23,40 euros por metro cuadrado acabó vendiéndose en 560,9 euros. ¿A quién benefició la operación?, se preguntan los vecinos. En la parcela número 2 el proceso fue similar, aunque en este caso se construyó un edificio de cinco plantas con 47 viviendas libres, bajo comercial y garajes en los 1.698 metros cuadrados disponibles. El precio de expropiación final fue el mismo: 23,40 euros por metro cuadrado. En abril de 2001 Sogepsa vendió la parcela a Construcciones El Pisón en 542,96 euros el metro cuadrado, obteniendo un beneficio de 496,6 euros por metro cuadrado terrestre. Es decir, expropió la finca en 39.728 euros, gastó 78.702 euros en urbanizarla y la vendió por 921.952 euros. El beneficio es de 843.256 euros. Y sigue la operación. Construcciones El Pisón vende el suelo a Construcciones El Fresno, antes de dos meses, en 1,75 millones de euros, con un beneficio superior a los 835.406 euros. El Fresno oferta la vivienda construida, con 60 metros cuadrados útiles, trastero y garaje en 162.273 euros, es decir, a 2.534 euros por metro cuadrado útil y sin impuestos. ¿Contribuyó la expropiación a abaratar el precio de la vivienda? Es la segunda pregunta que se hacen los propietarios del suelo. Sogepsa prefirió ayer no explicar estas operaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colectivo de Vega en defensa del medio rural Vega 33350 Gijón - Asturias info @ defensarural.org |