Archivos

Fotos

2MV_22 marcha08 marcha11 marcha13

La Consejería de Vivienda y el negocio inmobiliario, más

La heredera de su mamá manifestaba el pasado mes de junio el compromiso de IU-BA-LV de llevar a cabo una política de vivienda para satisfacer las necesidades sociales y para evitar que la vivienda sea el destino preferido para la inversión y la especulación como ha venido sucediendo. Qué bonitas palabras y qué feos los hechos.

Ponía de ejemplo actuaciones como Roces y la Mayacina.

Ya vimos lo que sucede en Roces, cómo las viviendas algo-protegidas son ofertadas como inversión para quienes ya tienen otra/s viviendas e ingresos suficientes para no precisar de ayudas. Dinero público y expropiaciones para esto.

Lo mismo está sucediendo en La Mayacina, más expropiaciones y más dinero público para que los constructores hagan negocio y los que tienen medios se animen a seguir invirtiendo en vivienda, mientras falta dinero para atender necesidades sociales. La consejera nunca ha dudado en salir al rescate de los amigos de su mamá, ahora sus amigos.

El Ayuntamiento abre un nuevo registro para optar a 78 pisos en la Mayacina

LA NUEVA ESPAÑA-18-10-2009
El Ayuntamiento de Mieres anunció ayer que la próxima semana abrirá definitivamente el nuevo registro para optar a las 78 viviendas protegidas concertadas que se van a construir en La Mayacina. Estos pisos serán construidos por la promotora Oteypsa, que edificará 78 viviendas en la parcela M-11, situada en la calle Valeriano Miranda. El precio de la vivienda concertada en Mieres es de 1.570 euros por metro cuadrado útil (el precio incluye garaje y trastero incorporados, con un precio de 785 euros por metro cuadrado).

Este nuevo registro, puesto en marcha por la Consejería de Vivienda y el Ayuntamiento de Mieres, y que estará abierto durante 15 días, va dirigido a las personas interesadas en adquirir una vivienda protegida concertada, un tipo de calificación diferente al de las viviendas de precio básico que se han ofertado hasta el momento dentro del Plan Vasco-Mayacina. La característica principal de este registro es que podrá inscribirse en él cualquier persona o unidad familiar, sin estar limitado el acceso a este tipo de promociones por los ingresos del solicitante o por la existencia de otra vivienda en propiedad. Además, las viviendas podrán convertirse en domicilio habitual o ser destinadas al arrendamiento.

Por otra parte, la promotora estatal Sepes ha anunciado que el próximo 11 de enero comenzará el proceso de adjudicación de 131 viviendas protegidas que ha de construir en el área de Vasco-Mayacina. La empresa estatal explicó que abrirá en esas fechas una oficina en el municipio, donde los adjudicatarios podrán conocer las viviendas disponibles y, en su caso, formalizar la reserva de una de ellas, que se tendrá que realizar en el plazo que se indique a cada demandante y mediante el pago de 1.000 euros.

Los inscritos incluidos en el listado facilitado a Sepes por el Ayuntamiento de Mieres recibirán en los próximos días una carta de la empresa estatal en la que se les explicará el procedimiento por el cual podrán elegir su futura vivienda, y se les citará para formalizar la reserva y aportar la documentación. Previamente, durante los días 11 al 15 de enero, aquellos que hayan recibido la citación y que deseen conocer las características de las viviendas o las ayudas a que puedan tener derecho, podrán informarse en la oficina de próxima apertura.

Los datos.

Nuevo registro.
El Ayuntamiento abrirá la próxima semana, y durante 15 días, el registro para las 78 viviendas de protección concertada que la promotora OTEYPSA edificará en el futuro barrio mierense de la Mayacina.

Candidatos.
A estas viviendas, de mayor precio que las ofertadas hasta ahora por el Principado de Asturias, podrá acceder cualquier persona sin estar limitado el acceso por tener otra vivienda o por un tope en los ingresos.

Finalidad.
Las viviedas podrán convertirse en domicilio habitual o ser destinadas a arrendamiento.

Las filtraciones de agua obligan a corregir la planificación de los edificios de la Mayacina

LA NUEVA ESPAÑA-13-12-2009
La acumulación de agua en el subsuelo de la Mayacina está generando importantes quebraderos de cabeza a las constructoras que actualmente ya trabajando en el desarrollo de los inmuebles del futuro barrio. El problema es de cierta gravedad, aunque, en principio, no pone en peligro la ejecución de los proyectos residenciales. De momento, la sociedad estatal (Sepes) que promueve la edificación del bloque que ya está prácticamente levantado enfrente de la comisaría de la Policía Nacional ha solicitado al Ayuntamiento una modificación de la licencia para eliminar uno de los dos niveles programados inicialmente bajo el terreno. Esta medida obligará a redistribuir la parte baja del edificio, recortando la oferta inicial de espacio.

Los problema de filtraciones detectados por la empresa constructora han obligado a Sepes a replantearse parte de los contenidos de este proyecto residencial, el más adelantado de los que actualmente forman el ensanche urbano de Mieres. La modificación de licencia propuesta por la sociedad estatal recoge la necesidad de eliminar 13 cocheras, pasando el inmueble de contar con 144 estacionamientos a 131. No obstante, el recorte más significativo se concentra en los trasteros. Las anomalías detectadas bajo la estructura hacen necesario eliminar un total de 57 espacios, sobre un total de 131. Además, será preciso redistribuir los tres bajos comerciales que recoge la iniciativa. Los 131 pisos serán respetados.

El proyecto Vivazz, diseñado por los arquitectos Bernardo Angelini y David Casino, surgió de un concurso internacional de ideas promovido directamente por el Ministerio de Vivienda con el objetivo de desarrollar vivienda protegida de vanguardia en el entorno de La Mayacina. El presupuesto de la actuación ronda los 10 millones de euros. Los pisos contarán con todo tipo de avances tecnológicos como, por ejemplo, sistemas de climatización, domótica y captación de energía solar para la producción de agua calientes.

Según pudo saber ayer este diario, el resto de promociones que están en marcha en la Mayacina padece problemas similares a los que afectan a la actuación que desarrolla Sepes. Las previsiones son que en las próximas semanas se tengan que presentar más modificaciones, aunque de momento sólo el citado proyecto ha dado este paso. Al parecer, la baja cota de estos céntricos terrenos, que antes de la canalización del río eran una zona inundable, afectan al nivel friático, es decir, a la cantidad de agua que se acumula en el subsuelo, sobre una capa impermeable.

Dificultad para vender los pisos de la Mayacina

LA NUEVA ESPAÑA-16-12-2009
La Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias (Sogepsa) ya tiene el camino despejado para poder desarrollar la urbanización del futuro barrio de Oñón, con un coste previsto de 1,5 millones de euros. De hechos, el Ayuntamiento tramitó hace casi un año, en enero de 2009, el proyecto para acometer la construcción de los viales y de los equipamientos subterráneos sobre los que se levantarán las más de 200 viviendas que contempla este plan residencial.

La intención del Principado era haber acometido la urbanización de esta gran parcela en 2008. Sin embargo, la compleja tramitación administrativa ha impedido que se cumplan las previsiones.

El alto precio pagado por las expropiaciones, según los técnicos, tendrá una repercusión en el coste de edificación, lo que obligaría a incrementar el precio de los futuros inmuebles. Así, Sogepsa anunció en su momento que los pisos de Oñón serán algo más caros que los de la Mayacina. No obstante, la crisis también sobrevuela los planes de vivienda de Mieres. las dificultadas que están teniendo las constructoras para vender los pisos de la Mayacina puede convertirse en un lastre también para Oñón, que al menos ya tiene el solar totalmente despejado.

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>