Archivos

Fotos

2MV_06 2MV_17 marcha06 marcha13

Aliento constructivo y tortuga africana de la selva del Orinoco

«Y ahora, la tortuga africana cazada por un servidor de ustedes en las selvas del Orinoco va a dar el triple salto mortal, para demostrar a cualquiera de cuantos me escuchan, sea joven, persona o militar, que el animal es algunas veces superior al hombre»

¿Que cómo va a ser africana si el Orinoco está en América? ¿Que la tortuga no da saltos mortales? ¿Que a cuento de qué viene reproducir estas palabras de Pepe Isbert en una película? ¿No hemos comentado «en serio» demasiadas veces los «mensajes» de la CAC y los desvelos de Noemí?

El mercado inmobiliario recupera aliento

Nueva España-5-4-2010 Las ventas de pisos aumentan en el Principado por primera vez desde que comenzó la crisis y los promotores pronostican una subida «casi inmediata» de los precios
Promotores y agencias inmobiliarias dicen ver señales consistentes de que el mercado de la vivienda recupera aliento en Asturias. El panorama poco tiene que ver con el trasiego de operaciones anterior a 2008, pero el sector sostiene que algo comenzó a cambiar a finales del pasado año y se está consolidando en el actual: los compradores, prácticamente ausentes durante dos años largos, están reapareciendo. Lo asegura la patronal constructora, interesada en transmitir también que el actual es un momento óptimo para comprar piso en Asturias. Se acabó el ajuste de precios y se dan condiciones para que la vivienda vuelva a encarecerse a corto plazo, aseguran las empresas.

«Hasta hace poco, el 95 por ciento de los promotores no vendía ni un piso», expone Daniel García Balbín, director general de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC). El hundimiento de las ventas entre 2007 y 2009, según esas mismas explicaciones, fue mayor incluso que el reflejado por las cuentas oficiales del Ministerio de Vivienda. La combinación de la crisis financiera con el deterioro de la economía real pilló a los promotores asturianos con unas 11.000 viviendas en construcción, 5.000 de ellas sin vender, y casi 1.500 pisos más terminados y también sin comprador. A estas alturas de la crisis, los promotores asturianos acumulan unas 6.500 viviendas, parte de ellas aún en ejecución, si bien la patronal considera que en sentido estricto el «stock» está compuesto por menos de 4.000 pisos y casas que están terminadas o en su última fase de construcción. «Con la demanda actual, ese stock puede ser absorbido en menos de un año», subraya García Balbín.

La patronal cimenta ese pronóstico en la información recabada entre los promotores, en el comportamiento de las entidades financieras y en la tendencia que, argumenta la CAC, dejan ver las estadísticas sobre compraventas y precios. Los números vienen a decir, añade la patronal, que la demanda se está reanimando y que se ha completado un ajuste de precios que, sostienen en cambio algunos expertos -entre ellos, el economista Luis Garicano-, no ha sido suficiente como para que se pueda hablar del final de la «burbuja inmobiliaria en España». El comportamiento reciente de las transacciones de viviendas y de los precios en Asturias se sintetiza a continuación.

l Ventas. Durante el último trimestre de 2009, se registraron en Asturias 3.301 transacciones entre viviendas nuevas y usadas. Tal resultado está lejos de las 6.000 operaciones trimestrales que llegaron a registrarse cuando el «boom» estaba en su apogeo (años 2005-2006), pero supone el primer incremento interanual en dos años, desde que arrancó la crisis. La información que divulga el Ministerio de Industria indica, además, que el repunte de las ventas se notó con claridad a finales de 2009 en Oviedo y en Gijón, ciudades que suelen concentrar la mitad de todas las operaciones. «La tendencia se está consolidando en los primeros meses de 2010», asegura Daniel García Balbín, directivo de la patronal que preside Serafín Abilio Martínez.

l Precios. Las cuentas del Gobierno señalan que desde que el precio de la vivienda nueva marcó su nivel máximo en Asturias (2.036 euros el metro cuadrado, a finales de 2007), los pisos se han abaratado una media del 13 por ciento. El descenso fue del 10 por ciento entre 2008 y 2009, pero a finales del pasado año los precios repuntaron (un 2,4 por ciento en relación al trimestre anterior). La patronal dice ver ahí una señal de que la temporada de rebajas en el mercado inmobiliario se ha terminado en Asturias. Es más, sostiene la CAC que si se consolida la recuperación de las ventas, pasará lo siguiente: «El stock se absorberá en menos de un año, provocando en el corto plazo tensiones en la oferta que pueden provocar un casi inmediato incremento de precios».

Ocurra o no de ese modo, el gremio de los promotores asturianos está moviéndose para sacar partido de un momento que, como ha expresado también el Gobierno central, reúne condiciones para aligerar el stock español de viviendas sin vender. El teórico final del ajuste de precios; la supresión parcial, a partir de 2011, de la desgravación en el impuesto de la renta por compra de vivienda habitual; el nivel históricamente bajo del euribor, y algunos indicios de que las entidades financieras abren algo la mano con la concesión de hipotecas conforman un panorama que favorece una recuperación del mercado, argumenta la patronal CAC. «La demanda existe», señala Daniel García Balbín. Aunque no volverán ni a corto ni a medio plazo, reconoce también el directivo, los tiempos en que se vendían los pisos sobre plano y a ritmo de burbuja especulativa.

Vipasa pone en el mercado de alquiler 106 pisos del stock de los promotores

Nueva España-5-4-2010 Viviendas del Principado de Asturias (Vipasa) abrirá la segunda quincena de este mes la convocatoria para adjudicar en régimen de alquiler los 106 pisos del stock de los constructores asturianos adquiridos el mes pasado por la sociedad pública. Casi la mitad de los pisos que pasan a formar parte de la red regional de alquiler están situados en Laviana (52), mientras que el resto se encuentran en Oviedo y Siero (14 en cada concejo), San Martín del Rey Aurelio (9), Cudillero (8), Langreo (4) y Vegadeo (5). Los precios de los alquileres de los pisos oscilarán entre 141 euros para los más pequeños y 451 euros al mes para los más grandes, de unos 80 metros cuadrados.

Se trata de viviendas del mercado libre que fueron adquiridas con rebajas de hasta un 13 por ciento, al valor del módulo autonómico de hace tres años. Esta es una de las medidas diseñadas desde la Consejería de Bienestar Social y Vivienda para poner en el mercado un mayor volumen de vivienda de alquiler accesible y un «balón de oxígeno a los constructores asturianos que no pudieron dar salida a parte de sus promociones en el mercado libre.

La Consejería de Vivienda y Bienestar Social calcula que con esta operación las arcas públicas se han ahorrado unos 400.000 euros. Fuentes de la Consejería han explicado que «se han comprado por debajo del precio máximo que estaba dispuesta a pagar Vipasa» y que «se han ahorrado los costes de la construcción», porque las viviendas ya estaban hechas. Además, al tratarse de una operación enmarcada en el plan de vivienda, el Principado ha solicitado una subvención al Gobierno central, del que han recibido 3 millones de euros. La compra de los pisos ha costado 9,1 millones de euros, pero, gracias a la subvención, la Consejería sólo ha pagado por ellos 7,5 millones financiados a 25 años que se pagarán mediante un préstamo con intereses subvencionados.

Los constructores advierten de que los pisos no se venderán si no son protegidos

La Nueva España 30-3-2010 Los constructores advierten de que los pisos que se generarán en la zona central no tendrán salida en el mercado si no cuentan con algún tipo de protección, dado que, a pesar de que ya se ha producido algún «brote verde» en el sector, se asume que el mercado de la vivienda tardará años en estabilizarse.

Los buenos consejos inmobiliariarios  – click aquí para leer

¿Sabían ustedes por qué en España no quiebran los bancos?

Click aquí para leer la repuesta

El Banco de España sostiene que el precio de la vivienda seguirá cayendo al menos hasta 2012

El ajuste de precios en el sector inmobiliario no ha terminado. Todo lo contrario. Continuará, al menos, hasta el año 2012. Eso es lo que piensa el Banco de España, que en su último informe de proyecciones sobre la economía española retrasa la recuperación de precios hasta dentro de prácticamente dos años. En concreto, sostiene el Banco central en su habitual tono críptico que “se espera a lo largo del periodo de proyección [2010 y 2011] una continuación del perfil de caídas de esta variable”.
leer más

La banca contempla una caída del 60% del precio del suelo desde los máximos de la burbuja

La verdadera magnitud del desplome del sector del ladrillo en España empieza a aflorar en las cuentas de las entidades financieras, que se han convertido en las mayores inmobiliarias del país a base de ‘comerse’ inmuebles de los promotores que no podían pagar sus deudas. Bankinter reconoció el viernes en sus resultados de 2009 que el valor real de sus activos es un 26% inferior al valor contable, es decir, al que se le dio a esos inmuebles en el momento de conceder el créditos.
En otra entidad moderan un poco extas expectativas: «No creemos que la caída vaya a llegar al 60%, pero un 50% sí es una bajada perfectamente lógica»

leer más

2 comentarios sobre Aliento constructivo y tortuga africana de la selva del Orinoco

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>