Con motivo de la revisión del PGO, la asamblea de la Federación de Asociaciones de Vecinos Rurales de Gijón «Les Caseríes» se reunió ya en dos ocasiones para tratar sobre el Documento de Prioridades, recordó que la ley establece una participación ciudadana real y efectiva en la planificación y el pasado día 13 ha aprobado un primer modelo de alegaciones-sugerencias.
Por el contrario, el Documento de Prioridades, que ahora se encuentra a exposición pública, no parece interesar a La Federación de Asociaciones de Vecinos Urbana de Gijón: no ha convocado asamblea, y su presidenta declaraba a la prensa el pasado día 4 que, en principio, no tiene intención de tratar el tema.
Así las cosas, ¿a que adivinan con quien «debatirá» sobre el plan el concejal de urbanismo?
Aunque adivina adivina, la directiva de la FAV, que ni necesita convocar y escuchar a su asamblea para definir su postura en algo tan importante para la ciudad. Aunque puede que no sean adivinos, puede ser que la única opinión que les interesa es la personal de ellos mismos y no están por la labor de dar ninguna facilidad a que manifiesten su parecer quienes discrepan.
Así andamos:
Sanjurjo debate el plan urbano y la nueva estación de tren con los líderes vecinales
LA NUEVA ESPAÑA-18-1-2010
La construcción de la nueva estación provisional de ferrocarril sobre Sanz Crespo es sólo uno de los cuatro asuntos que han señalado en sus agendas los integrantes de la ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos, que preside María Teresa Prada, para debatir esta tarde con el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón. Pedro Sanjurjo se reunirá con los líderes vecinales de la zona urbana en la sede que la concejalía tiene en el edificio administrativo del Antiguo Hogar.A la información sobre la actuación a desarrollar por la sociedad Gijón al Norte, se sumará en la reunión un intercambio de datos sobre el proceso de revisión del Plan General de Ordenación (PGO). Ahora mismo está a información pública el documento de prioridades elaborado por los técnicos municipales con tres propuestas de expansión urbanística de la ciudad para la próxima década. Esta revisión es la consecuencia del varapalo recibido por el Ayuntamiento en los tribunales con la anulación del plan urbanístico que estaba en vigor.
La directiva de la FAV también quiere conseguir de Sanjurjo información sobre el paso bajo las vías de la calle de Las Industrias, marcado por los retrasos e inundaciones, y sobre el proyecto que tiene en mente el Ayuntamiento de construir un nuevo túnel para dar servicio al barrio de Roces.
«¿Cuántos pisos necesitamos?»
La zona rural solicita realizar «un estudio serio» sobre la necesidad de vivienda en Gijón antes de elaborar el PGO
O. Esteban-EL COMERCIO -14-1-2010
Las parroquias quieren participar en la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación (PGO), y quieren que lo hagan todos los gijoneses. Por eso, no sólo tienen casi preparado el contenido de su sugerencia compartida, sino que están elaborando un documento que colgarán en una página web para que cualquier ciudadano, de la zona rural o urbana del concejo, pueda adherirse a sus propuestas, si es que está de acuerdo con ellas.
Es algo así como un modelo de sugerencia en el que la zona rural hace constar sus ideas. Serán unas tres páginas, que cualquiera podrá descargarse e imprimir, rellenar donde proceda con sus datos personales y presentarla como sugerencia al documento de prioridades del PGO.
¿En qué se basará ese documento? Básicamente, en una pregunta: «¿Cuántos pisos necesitamos?». En líneas generales, nada tiene que ver con las tres alternativas de crecimiento que ha dado el equipo de gobierno. De hecho, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural Les Caseríes ni siquiera hará referencia a ninguna de ellas porque considera que, sea cual sea el plan que Gijón realice, antes tiene una cuestión pendiente. A saber: realizar «un estudio serio de la necesidad de vivienda» que tiene el concejo. Les Caseríes considera que ni las 10.700, ni las 17.200 ni las 24.200 viviendas planeadas en las opciones 0, 1 y 2 éstán justificadas.
La zona rural defiende que este PGO tiene que ser «un traje hecho a la medida de Gijón», pero a la medida actual, diferente, dicen, a la de 2004. Y esto porque, en realidad, las tres alternativas de Urbanismo se basan en el plan de ordenación anulado por los tribunales, mientras que los vecinos de las parroquias consideran que las necesidades actuales nada tienen que ver con las de entonces. Entre otras cosas, por la grave situación económica y el cambio de rumbo del sector inmobiliario, que «ya no es el motor económico ni lo va a ser en los próximos diez años».
La federación rural no ha hecho sus propios números. Dice que le basta con los que el propio Ayuntamiento ofrece. Entre ellos, el reconocimiento de que en estos momentos existen 19.000 pisos vacíos en la ciudad (cifra que incluye las segundas residencias y los verdaderamente vacíos). El documento que colgará en internet recogerá algunas cifras, como esta mencionada. También indicará el cada vez mayor número de bajos comerciales que se están quedando vacíos a causa de la crisis económica y que, según la zona rural, podrían ser rehabilitados como vivienda. Son algunas de las propuesta que presentan como alternativa a los planes de urbanización en la zona rural.
Con estas premisas, Les Caseríes confía en que este proceso, en el que la legislación indica que debe haber una verdadera participación ciudadana, se lleve a cabo de «la forma más creativa e ilusionante».
Mientras tanto, el Ayuntamiento ha recibido ya seis sugerencias al documento de prioridades del PGO desde que el pasado día 2 se abriera este primer periodo de información pública, que se extenderá hasta el 20 de febrero. Además, durante estas primeras jornadas se está atendiendo una media de 20 consultas diarias, que son atendidas por técnicos municipales en los puntos habilitados para ello, en la Antigua Pescadería y en el Antiguo Hogar (sede de Urbanismo)
Las asociaciones de la Zona Rural presentarán una alegación conjunta al PGO
LA NUEVA ESPAÑA-14-1-2010
La Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural «Les Caseríes» aprobó ayer una alegación conjunta contra el Plan General de Ordenación (PGO) para contrarrestar el argumento de los responsables de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón, que sostienen que la ciudad necesita más viviendas. El colectivo vecinal colgará en una página web este documento para que todos los gijoneses puedan leerlo y presentarlo a título individual ante los técnicos que estos días se encargan de atender las peticiones de los ciudadanos antes del inicio de la revisión del plan de ordenamiento.
«Lo que nosotros queremos es presentar nuestro propio modelo de ciudad, que sea válido para todos los gijoneses, independientemente de que tengan o no intereses en la zona rural del concejo», aseguró ayer la presidenta de «Les Caseríes», Soledad Lafuente, tras la reunión que mantuvieron en la sede social de la federación representantes de casi todas las asociaciones que la integran. «Cuanta más gente haga fuerza en un sentido, mayores posibilidades tendremos de cambiar las cosas», añadió la representante vecinal.
La alegación aprobada ayer por «Les Caseríes» se apoya sobre la idea de que no es necesario un desarrollo urbano «tan agresivo» como el que propone el Consistorio gijonés. «En la ciudad hay 19.000 pisos vacíos y muchísimos bajos comerciales sin ocupar que también se pueden destinar para viviendas», indicó Lafuente, por lo que entiende que es posible «construir un modelo completamente diferente, más respetuoso con el entorno urbano y el rural». La Federación de la Zona Rural explicará en los próximos días los detalles de su alegación para hacerla llegar «al mayor número de personas posible».
La zona urbana se mantiene ajena al debate
EL COMERCIO 4-1-2010
Ya sucedió la primera vez, y todo apunta a que la situación se va a repetir. La zona rural va a ser la absoluta protagonista de la tramitación del Plan General de Ordenación. Abundaba hace unos días el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, en que el plan afecta a toda la ciudad, y no sólo a las parroquias. E insistían desde Les Caseríes en lo mismo. Pero parece que el mensaje no cala.
Por el momento, los que se han reunido, han estudiado la documentación existente y tienen claro que van a presentar sugerencias son los vecinos de la zona rural. De hecho, la Federación de Asociaciones de la Zona Urbana, la FAV, no tiene en principo intención de tratar el tema. No lo hizo la junta directiva y el tema no está incluido en el orden del día de la junta directiva, que se reunirá el próximo día 11. «Afecta más a la zona rural», admite la presidenta de la FAV, Teresa Prada. No obstante, la federación dice estar abierta a las propuestas que las asociaciones les hagan llegar y si alguna plantea la necesidad de presentar sugerencias, se hará. Pero, más allá del diseño del plan de vías, la FAV no considera que tengan que entrar en el debate, al menos en esta fase de la tramitación.
Sugiera usted, pero no alegue
EL COMERCIO-4-1-2010
Lo que comienza hoy oficialmente es el periodo de sugerencias a la revisión del Plan General de Ordenación. De sugerencias, que no de alegaciones. Porque ese fue uno de los errores cometidos en la anterior tramitación, de la que ahora comenzamos algo así como una copia, pero mejorada. Hasta el 20 de febrero, los gijoneses tienen la oportunidad de decir cómo quieren que crezca Gijón, o cómo no quieren que lo haga. Pero no es el momento, todavía, de plantear cuestiones particulares.
En lo que fue el primer capítulo de este libro aún no escrito, en 2004, se presentaron unas 330 sugerencias. El 90% de éstas hacían referencia a fincas particulares, por lo que no pudieron ser atendidas como sugerencias. Aunque, en aquel momento, el Ayuntamiento se comprometió a ‘guardarlas’ y presentarlas de oficio en el momento apropiado en caso de que los propietarios no volvieran a pronunciarse en el periodo de alegaciones. Está por ver si en esta ocasión sucederá lo mismo.
A nadie, o a casi nadie, le pilla de nuevo esta tramitación. Quedó claro en la última reunión de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural Les Caseríes, en la que se debatió el documento de prioridades que ahora se somete al primer periodo de información pública. Insistía el abogado de la federación, Antonio García, de que es el momento de las cuestiones generales. Para las particulares ya habrá tiempo. Será en el segundo periodo de información pública, después de que el Pleno haya aprobado de forma inicial del PGO. Eso sí, si en 2004 fueron 330 sugerencias, ahora esperan que sean muchas más. Quizás porque ahora tienen más claro, al menos, lo que no quieren. O porque saben de la importancia de las cifras, y cuánto se repitió en aquella ocasión que ‘sólo’ hubo 330 sugerencias, pero más de 3.000 alegaciones. Lo que sin duda se repetirá será su procedencia. La inmensa mayoría de los documentos presentados en aquella ocasión eran de asociaciones de la zona rural o de propietarios de suelo. Todo hace indicar que ellos serán, de nuevo, los protagonistas de esta nueva tramitación.
Núcleos y Sogepsa
En aquella ocasión, la zona rural sugirió anular o disminuir la cantidad de suelo de interés paisajístico, incrementar los núcleos rurales, recalificar el suelo como urbano antes de que Sogepsa lo expropiara, impulsar la creación de juntas de compensación, rechazar la ampliación de los polígonos y de las zonas industriales y evitar la edificación masiva de viviendas de alta densidad.
Algunas de las cuestiones se repetirán. Como el debate sobre los núcleos rurales, que la zona rural no sólo no va a rehuir, sino que pretende afrontar, más aún después de que el texto plantee la necesidad de contener su crecimiento. Se hablará también, sin duda, de suelo industrial, ya que Les Caseríes insinuó la poca necesidad de poner más suelo de este tipo en el mercado debido a la situación de los proyectos previstos en El Musel. Y esta vez también se afrontará el debate sobre el número de pisos vacíos que hay en la ciudad y la necesidad real de vivienda. Hasta el día 20 de febrero todas estas cuestiones pueden ser presentadas en las Oficinas de Atención al Ciudadano, o consultadas con técnicos municipales en la Antigua Pescadería y en la sede de Urbanismo
mejor dejaren de hacer tantos pisos y rellenaren primero los vacios