Archivos

Fotos

2MV_15 2MV_28 2MV_31 2MV_36

6º Aniversario

Aniversario de la 1ª Marcha Verde (7/2/2004):

¡Burros!

Hace ahora 6 años,  en las calles de Gijón se comenzó a pedir clamorosamente aquello de “que los burros no tracen los caminos”. Era la sugerencia vecinal,  que estampada en camisetas verdes, se pretendía hacer llegar a nuestros gobernantes desde la zona rural, tras conocerse el pastel urbanístico de aquel PGOU reservaba para Gijón.

Todo sonaba a desbarajuste: se hubo que enterar por el periódico de todo ello; con miles de pisos vacíos se saltaba la ronda y se proyectaban pisos, “bulevares” y “villas” en la aldea; habría vecinos que tendrían que pagar para que tiraran su propia casa; y hasta decían que Gijón tenía “Sierra”— como Madrid—. Como remate de cinismo, el mismo que decía que “el valor de los terrenos de los aldeanos era cero”, colmaba las apetencias de cierto empresario local, recalificando sus terrenos en Castiello, que ya no valían cero precisamente (las plusvalías del arquitecto municipal en Cabueñes todavía no se conocían).  En vista de estos desmanes, que nadie entendía, pero que sonaban a insulto a quienes conocían el sudor de la tierra—eso que sale cuando se trabaja— y a engaño a quienes necesitaban de verdad una vivienda— pues todos sabemos cómo de barata nos la ponen—, atribuir cualidades de jumento a los responsables de semejante desatino urbanístico fue algo tan natural como irrefrenable. Con tal chapuza que acumula ya cerca de 40 suspensos—uno por cada sentencia de contenciosos de vecinos y asociaciones— estos sempiternos gobernantes de Gijón podrían colocar a nuestra ciudad en el circuito de los récords Guinness, pues cuesta creer que haya más ayuntamientos de comparable currículum.

Suspender en la calle y en los tribunales de forma tan abrumadora—con el agravante de desatender las advertencias vecinales sobre las irregularidades jurídicas en que incurría el plan de urbanismo— debería tener algún coste, alguna responsabilidad. Nada, los únicos costes los pagamos nosotros de dos formas: la primera con dinero público, al sufragar lo que  costó la redacción del primer plan, los recursos del Ayuntamiento a los contenciosos y la redacción del nuevo; y la segunda con el particular, al tener que afrontar los gastos de la batalla legal.

Y con este nuevo PGO, vuelta “la burra al prau”. ¿Qué es lo que necesita Gijón? El documento de prioridades ni define ni analiza las necesidades del municipio, y por lo tanto quedan sin justificar las actuaciones que planea; confunde alternativas con modelos, y muestra tres grados de invasión rural que responden a valores muy dispares de viviendas.  ¿Qué tipo de criterios—distintos a los que las leyes establecen para la ordenación de un territorio— tienen en cuenta, entonces? Después de lo visto estos años, pensamos que la respuesta es de cajón. De caja, mejor. Y es que, como en los seminarios, las vocaciones también van desapareciendo de la escena pública. El servicio al bien común ya no es asunto filantrópico, sino un oficio en el que sus agentes se sirven más que sirven y apenas necesitan creer en lo que dicen. Hasta en ocasiones parece que de la democracia sólo les interesa que de ella se puede vivir muy bien. ¿A que resulta muy difícil imaginar un escenario con nuestros regidores retornando a sus “antiguas profesiones”? Asunción de responsabilidades, dimisiones,… son términos que no figuran en su código. En ese marco, es fácil comprender que quien maneja el dinero tenga mucho que decir en el planeamiento de la ciudad. Ahora, con el documento de prioridades del PGO, no sabemos lo que necesita Gijón, pero cuando se apruebe el borrador inicial, sabremos lo que quieren los constructores.

El cajón público a su disposición. Como no se venden viviendas libres, éstas se recalifican ad hoc, con algún “grado de protección” para poder recibir subvenciones: decenas de millones de euros de dinero público a parar a los bolsillos de estos devotos del Tío Gilito. Dinero que ya no puede llegar a los servicios sociales, a la sanidad y a quien necesita de verdad una vivienda. Nos quieren convencer del interés social de la vivienda protegida, pero en realidad es su nuevo chollo. Las VPC (viviendas de precio concertado, como las de Roces) no van destinadas a quien no tienen recursos para acceder a una vivienda, sino a personas con cualquier tipo de ingresos y que pueden tener otras viviendas. Así se muestra sin rubor en los anuncios publicitarios ¿Este es el interés general, con el que se expropió en Roces?

Tenemos una ciudad con crecimiento vegetativo negativo, con índices de paro que duplican la media nacional y que contra eso, los únicos proyectos que defienden son los que vienen impuestos desde fuera, que no generan empleo significativo y sí graves daños para la población y el medio ambiente, secuestrados deliberadamente del debate público y, por supuesto del PGO: regasificadora, incineradora, ciclos combinados… Es imprescindible ordenar el territorio de forma jurídicamente segura, de forma sostenible y atendiendo a las verdaderas necesidades de sus ciudadanos, pero hay fundadas razones que apuntan a que este nuevo PGO se tumbe de nuevo en los tribunales, con lo que todo ello significa.

No es su necedad lo que más nos crispa, aunque buenos cuartos nos cuesta. Es su disposición absoluta en ofrecer la grupa a los poderosos y el corvejón a los ciudadanos.

Haxa salú.

2 comentarios sobre 6º Aniversario

  • saludosybuenosdias

    «….índices de paro que duplican la media nacional…»

    es una verguenza lo de esta ciudad,que no les extrañen a los gobernantes que la gente se vaya de asturias a buscar trabajo fuera.todo el trabajo que hay son trabajos de mierda malpagados y para los que exigen todo tipo de estupideces

    asi nos va

  • Roces

    Suscribo totalmente lo dicho.Se puede decir más alto ,pero no más claro.
    Nuestros politicos ,ejecutores de los intereses de los constructores y de sus propios beneficios, esgrimen el interés general y la necesidad de vivienda , -aunque según sus cifras hay más de 19 mil viviendas vacías en Gijón y un alto indice de paro, crecimiento demográfico cero,…-,para seguir enladrillando grandes áreas de la zona rural;mientras parece que , una vez más , se saltan importantes aspectos recogidos en la nueva ley del suelo de 2008 referentes al periodo de alegaciones generales al PGO que concluye el próximo día 20.Parece que siguen por libre en sus trece con sus «burradas», recayendo en los mismos errores de base de hace 6 años.Pero esa terquedad supera a la de los especimenes de cuatro patas. Y lo que es peor , nos sale muy cara a los gijoneses en todos los sentidos…
    Seis años después el espíritu y el germen que propiciaron las marchas verdes siguen presentes . Los hechos han demostrado que el descontento y el desacuerdo de miles de gijoneses con el último PGO y su tramitación están más que justificados.

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>