Archivos

Fotos

2mv_01 marcha10 marcha13 marcha14

Basura y peligro, más, con la bendición del ayuntamiento

Impresionantes declaraciones del concejal de nuevas tecnologías. ¿Sabrá lo que entraña un almacén de CO2? ¿Desconoce el rechazo generalizado a estos almacenamientos en otras provincias? ¿No sabe distinguir tecnología puntera que genera riqueza de almacén peligroso no se sabe hasta que extremo? ¿Se olvidaron de que antes nos vendían gaseosa con el aprovechamiento del agua y el gas de la Camocha? ¿Ignorantes, oportunistas a saltu mata o las dos cosas?

Habrá que consultar sobre posibles acciones legales antes de que avance más este nuevo despropósito.

Gijón acepta el almacén de CO2 en La Camocha

EL COMERCIO-12-2009
Hunosa planteó el proyecto al Consistorio hace varios meses y el concejal de Promoción Económica dice que «es compatible con el parque empresarial»
El proyecto para construir un almacén de dióxido de carbono (CO2) en las instalaciones de la antigua mina de La Camocha, en Gijón, anunciado anteayer por el presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades, en los cursos de verano de La Granda, tiene las bendiciones del Ayuntamiento. Fuentes municipales señalaron que pese a que el asunto está aún «muy verde», es interesante si finalmente se demuestra su viabilidad.
García Secades declaró a EL COMERCIO que la empresa hullera va a estudiar si el subsuelo de la mina para saber si puede ser utilizado o no para almacenar CO2. Pese a valorar la extensión y profundidad de la explotación, Secades reconoció, sin embargo, que existen zonas muy explotadas que podrían frenar el proyecto.
La propuesta de Hunosa de utilizar las instalaciones de Mina La Camocha para la instalación de un almacén de dióxido de carbono no suena a nueva en el Ayuntamiento gijonés. Hunosa planteó este proyecto a los responsables municipales hace ya varios meses y hasta el momento el Consistorio estaba a la espera de que se produjera algún avance en los estudios sobre su viabilidad. El problema está ahora, sin embargo, en que Mina La Camocha se encuentra en pleno proceso concursal y que hasta que el juez no decida sobre la adjudicación de las instalaciones resulta difícil hacer proyectos para ellas.
Parque empresarial
El anuncio del presidente de Hunosa en los cursos de verano sirvió también para que desde el Ayuntamiento se activara el interés por un proyecto que estaba «a la espera de confirmación». El concejal de Promoción Económica e Innovación y presidente del Centro Municipal de Empresas de Gijón, José María Pérez, señaló ayer que «el planteamiento realizado por Hunosa lo vemos bien porque se trata de construir una instalación puntera». El edil consideró también que «la propuesta no es incompatible con los proyectos que tenemos para instalar un parque empresarial en los terrenos de la antigua mina y eso también es importante». Según Pérez, sin embargo, «somos conscientes de que no se sabrá nada en concreto sobre esta propuesta hasta que el juez dictamine acerca del proceso concursal».
El Ayuntamiento de Gijón anunció en el año 2006 su intención de construir un nuevo parque empresarial en las instalaciones de Mina La Camocha, que en aquel momento ya estaban condenadas al cierre. La alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, avanzó en aquel momento que el proyecto buscaba compensar el cierre de la emblemática explotación minera. Los primeros estudios con los que trabajaba el Ayuntamiento hablaban de la creación de entre 300 y 500 empleos y de una inversión pública inicial de 10 millones de euros.
La regidora señaló entonces que el equipamiento «no será igual» que el parque científico y tecnológico de Cabueñes, pero contará con atractivos para que se instalen las empresas en él. «Será una nueva gran oportunidad para la ciudad y, desde luego, mucho más que un polígono industrial», indicó.
Según los estudios del Ayuntamiento y del Principado, el nuevo parque empresarial afectaría a una superficie de suelo de 400.000 metros cuadrados. De ese número, en torno a 265.000 metros se destinarían al parque empresarial propiamente dicho, 57.000 a viales, 82.000 a espacios libres y el resto -entre 30.000 y 40.000- a equipamientos sociales y deportivos donde se da por segura la presencia de piscinas e instalaciones deportivas.

Deja un comentario

Puede utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>