Las más de 20.000 viviendas vacías-ya en 2004- nunca fueron considerados ni por nuestros gobernantes, ni por los `agentes sociales´, ni por ninguna de las voces `cualificadas´ a la hora de planear el crecimiento de una ciudad que no crece en población. Todos ellos defendían que la invasión de la zona rural con urbanizaciones respondía al natural crecimiento de la ciudad, que no iba a crecer hacia la mar. Una ciudad que ni había -ni ha- completado el aprovechamiento del suelo urbano ya existente.
Y no digamos de la actuación de Sogepsa en Roces, era absolutamente necesaria para atender la demanda social de viviendas… la empresa municipal de vivienda de Gijón tenía miles y miles de personas a la espera- todavía el pasado mes hablaban hasta de nuevemil- y las viviendas de Roces se presentaban como un éxito en medio de `la crisis´.
La tozuda realidad se impone y cuestiones tan elementales como que para comprar hace falta tener con qué pagar o que las viviendas protegidas para nada son asequibles para quienes las necesitan, empiezan a reconocerse.
Hace menos de un mes que decíamos `…un poco más de caída en los precios de la vivienda libre, y la vivienda protegida resultará más cara que la libre´. Pues, entre la oferta de viviendas de segunda mano y los bancos aligerando sonajeros, ya sucede.
¿Cabe alguna duda de que el urbanismo y la política de vivienda van en función de los intereses de los constructores? ¿Recuerdan cuando se retiraba la totalidad del porcentaje de viviendas protegidas-de las que decían tener miles de demandantes- en las nuevas urbanizaciones para no `contaminar el precio´ de la vivienda libre? . Ahora se trata de `mantener la actividad del sector´, todo por los puestos de trabajo, que para los promoconstructores su negocio es secundario, lo único que les preocupa son los puestos de trabajo y punto. Ahí se queda la cosa, que si se sigue entenderemos que sin currantes no habrá actividad en el negocio y en consecuencia no tendrán beneficios.
EL COMERCIO-4-5-2009
Afirman que el mercado de segunda mano «le hace la competencia por sus precios cada vez más ajustados»
«Hay tanto donde mirar que el cliente sólo busca en el área residencial áticos y alturas», apuntan las agencias
Por el momento, no está en construcción ni la cuarta parte de las 3.700 viviendas
Los bancos sólo conceden el 80% del valor de tasación, que además mandan bajar
Los profesionales de la intermediación inmobiliaria ofrecen varias explicaciones para este desinflamiento de la demanda en Roces. Alejandro Álvarez Padilla, gerente de la Agencia Álvarez, cree que una de las claves está en los precios cada vez más ajustados del mercado de pisos de segunda mano, con bajadas superiores al 20% en el último medio año. «Ese mercado ofrece en este momento alternativas que son competencia de la vivienda protegida».
Para el gerente de la Agencia Álvarez, también actúa en contra de los intereses empresariales de los promotores la abundancia de oferta existente en este momento, a pesar de que aún no ha empezado la construcción ni de una cuarta parte de las 3.700 viviendas del polígono residencial
También hay que tomar en consideración, según las oficinas consultadas, el lastre general que supone la falta de financiación bancaria. Un panorama en el que las entidades financieras rechazan en torno al 70% de las solicitudes de hipoteca que les llegan por considerar que no hay capacidad de pago.
José María, comercial de la Agencia Asturias, reconoce el endurecimiento de las condiciones por parte de los bancos, pero también considera que las cosas no podían seguir como antes. «La vivienda de protección es más asequible, pero no es para el que no tiene nada. Hay que partir de un dinero, porque no financia nadie ya el 100% y hay que poder pagar al menos el IVA y los impuestos de compra»
Sintomático de que hay preocupación por la falta de ventas y por el problema de las restricciones de crédito es el reciente anuncio del Principado de que destinará al alquiler el grueso de las 515 viviendas que levantará Vipasa en Roces.
Desde el sector promotor y de la construcción, que depende de la operación de Sogepsa para reactivar sus empresas, se asocia este estancamiento de las ventas a la falta de confianza del demandante de vivienda para tomar la decisión de compra.
EL COMERCIO-4-5-2009
Tiene entre 30 y 50 años, necesita la vivienda y carece de psicología inversora
No se fía del sector y prefiere adquirir la obra terminada antes que sobre plano
Al margen del perfil actual del comprador, la novedad de los últimos meses es la creciente entrada de los bancos en el negocio inmobiliario por la ejecución de embargos y los canjes de deuda con promotores con el agua al cuello o inmersos en concursos de acreedores. Las agencias comercializan ya viviendas a estrenar entregadas por las entidades financieras un 20% mas baratas respecto a los precios de mercado.
LA NUEVA ESPAÑA- 23-4-2009
Abilio Martínez descartó que se vayan a producir «grandes rebajas» en el precio de los pisos de la región.
«La situación que está atravesando el sector empresarial de la construcción no es fácil pero, a pesar de los resultados negativos en muchos de sus resultados, se está haciendo un gran esfuerzo para mantener el empleo». Así lo señaló ayer el presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC).
EL PAIS 4-5-2009
La guerra de precios ya no es sólo cosa del gran consumo. También ha llegado al sector inmobiliario. La entrada de cajas y bancos en la venta de viviendas con ofertas que incluyen, además de grandes descuentos, facilidades en la financiación, ha arrastrado a las promotoras a realizar agresivas campañas de descuentos. Metrovacesa se lleva la palma con bajadas de precios que llegan al 55%. O Habitat, en proceso concursal, que publicita recortes del 32%. Pero también otras empresas menos conocidas tratan de deshacerse de su stock con pisos entre un 40% y un 60% más baratos.
[…] la ejecución de embargos y los canjes de deuda con promotores con el agua al cuello o …Leer la noticia completaNo encuentran compradores para las viviendas protegidas de Roces […]
[…] con algún grado de protección y hay capacidad suficiente para este tipo de viviendas”. (Ya se ve que bien salen los pisos de […]